Dos plataformas que de forma rápida y segura permite la centralización de datos y hasta la posibilidad de realizar pagos directo desde esta sin dudas son el sistema RUNT y el SIMIT. Aunque una se enfoca de manera general en trámites, solicitudes y consultas a nivel de Tránsito y la otra solo de multas e infracciones son dos aspectos importantes que el ciudadano debe tomar en cuenta para mantener su estatus legal.
Siendo el RUNT la plataforma más completa y con enlace directo al Ministerio de Transporte cuenta con la posibilidad de enlazar también con el sistema SIMIT, en esta oportunidad de presentamos la manera de consultar el SIMIT mediante el RUNT.
Principalmente debemos conocer de qué trata cada uno de estos organismos…
¿En qué consiste el RUNT?
El Registro Único Nacional de Tránsito es un organismo en la que todo tipo de ciudadano puede acceder y registrarse, este lo ofrece a sus usuarios la posibilidad de consultar información detallada y relevante de forma rápida y sencilla con el objetivo de verificar alguna deuda, datos específicos de un automotor, entre otros.
Por medio de esta plataforma se pueden consultar aspectos como históricos tantos vehiculares como de conductor donde se expresa toda la documentación a nivel de tránsito y características específicas sobre alguna infracción, automotores del propietario y otros. Además cuenta con la posibilidad de acceder a información básica de los usuarios registrados mediante el número de identificación como por número de placa.
Estas y otras consultas son importantes al momento de iniciar labores de conducción y que no solo permiten acceder por propios usuarios sino también por medios de seguridad para verificar la legalidad de transito del conductor, la cantidad de infracciones que este tenga y en casos extremos la identificación del personal si se encuentran involucrado en algún accidente vehicular o robo del mismo.
¿En qué consiste el SIMIT?
El Sistema integral de Multas e Infracciones de Tránsito es aquel departamento encargado de centralizar los datos de toda la ciudadanía inscrita en el Ministerio de Tránsito con respecto a multas e infracciones cometidas. Además este completo sistema cuenta con la posibilidad de acceder por distintos métodos de consulta a los datos de los conductores con el objetivo de verificar la existencia de multas en estado pendiente.
Este sistema no solo proporciona consultas y solicitudes sino también la posibilidad de pagar comparendos que se encuentren en estado pendiente directamente por esta plataforma, siendo un proceso sencillo y de alto nivel de seguridad que en cuestión de un lapso no mayor a 24 horas actualiza estado y le proporciona la legalidad vial al conductor de forma automática.
Además, el SIMIT permite la generación de certificados que protegen el patrimonio de los conductores de multas injustas y prolonga el lapso de depósito de multas anteriores. Este documento no es algo que puede exonerar al conductor de la imposición de nuevas infracciones, al contrario, al optar por esta certificación se tiene que tener mucho más cuidado en el cumplimiento de las normas de tránsito porque las sanciones proporcionadas pueden ser de un nivel mayor ocasionando hasta la pérdida del certificado y en casos extremos el decomisado del vehículo.
SIMIT vs RUNT: Diferencias entre ellas.
Una de las más evidentes diferencias entre estos dos organismos es la centralización de una (en caso del RUNT) y lo detallado y específico de la otra (en caso del SIMIT). Es decir, el RUNT cuenta con el acceso a enlaces con múltiples sub organismos del Ministerio de Tránsito y que a su vez son englobadas en esta, mientras que el SIMIT es un sub organismo específicamente encargado de la administración de multas e infracciones.
Además la plataforma RUNT no realiza de forma directa los pagos de otros organismos, este simplemente redireccionará a los usuarios a las plataformas oficiales de los sitios vinculados y desde allí se realizan estos procesos de acuerdo a la construcción y acceso que se tenga al sistema.
¿Cómo consultar el SIMIT mediante el RUNT?
A pesar de no contar con un acceso directo desde el portal principal, es posible la realización de consultas del SIMIT por medio del RUNT, para ello se debe seguir una serie de pasos importantes que harán obtener la información solicitada:
Ingresar a la plataforma del RUNT:
Paso principal y necesario para poder procesar cualquier consulta es la de ingresar a la plataforma oficial del RUNT, runt.com.co donde no es necesario el inicio de sesión para poder acceder a las consultas.
Ingresar al segmento “Ciudadanos”
Este segmento se encuentra ubicado en la zona principal de la pantalla luego del menú horizontal. Una vez ubicado el usuario debe dar click en el botón “ciudadanos” y será redireccionado a este módulo.
Ubicar el acceso directo SIMIT.
Una vez dentro, se visualizará una gran cantidad de opciones de consultas y accesos en la parte izquierda de la pantalla y es allí donde se debe ubicar el segmento “consulta del SIMIT”. Una vez ubicado, presionar en dicha opción y el sistema redireccionará nuevamente a otra ventana.
Llenar información para la consulta.
Paso fundamental de llenar con cuidado es el vaciado de la información de consulta, en este se debe especificar el tipo de documento del ciudadano (seleccionar la que se adapte al perfil del usuario), el número de identificación, el tipo de información al que se desea acceder, el número y finalmente la resolución del CAPTCHA.
En caso de no contar con ninguna multa registrada, el sistema arrojará el mensaje “la identificación ingresada no posee ningún registro”, siendo así este usuario puede solicitar le certificado aún más fácil y rápido y complementar su estatus legal.
Este tipo de consulta permite visualizar los resultados por la página, proporcionando la alternativa de pagar las deudas directamente por este o iniciar el proceso de descarga del listado mediante extensión PDF para ser visualizado en otro momento o impreso si es requerido.
Otra alternativa para consultar el SIMIT por el RUNT de forma más general…
Se da mediante el acceso por el módulo de consultas por número de identificación ciudadana, donde el usuario debe acceder al enlace ubicado en la zona derecha superior de la plataforma y colocar datos simples como el tipo de documento y el número del mismo.
Una vez obtenido los resultados de la consulta, ubicar en la parte inferior central de la pantalla el segmento de “multas e infracciones”, se debe seleccionar con “SI o NO” si el usuario posee un registro de multas y por medio de una tabla sencilla de información se podrá acceder a datos generales de la multa como tipo de multa, identificación de la multa, estado, valor y total a pagar.